NO ES UNA REFORMA LABORAL
Se está hablando mucho de la reforma laboral y estamos cometiendo un grave error, lo que está ocurriendo es que estamos en un proceso de una REFORMA SOCIAL y la laboral es un engranaje más de una política neoliberal. Ya hemos sufrido reformas en la jubilación y en lo laboral, seguirán la de la huelga, sanidad, enseñaza, la ya anunciada de la justicia y otras más, hasta que la sociedad sea como la que quieren imponer los neoliberales.
Los neoliberales son personas que viven de la especulación del dinero y su política se reduce a pagar mínimos gastos e impuestos en su especulaciones y así el tipo ideal de su gobierno se reduce a tres ministerios; Exteriores para difundir su ideología por el mundo. Interior, para defenderla de los movimientos internos del país y la de defensa para lo mismo cuando la amenaza sea del exterior. Todos los demás sobran y son los ciudadanos individualmente los que tienen que comprar los demás servicios. Como ejemplo lo hemos visto que El Presidente de los Estados Unidos ha querido poner un servicio sanitario gratuito y los Republicanos (Neoliberales) no lo han permitido.
Como son los dueños del dinero, los partidos políticos son meros instrumento de esa ideología, vimos como en Mayo 2010 El Presidente R.Zapatero tuvo que aceptar esas directrices con la reforma de las jubilaciones y ahora le toca al P.P . La gran diferencia es que el PSOE hizo la reforma de las jubilaciones con desanimo, mientras que el PP no puede esconder la alegría. Al Partido Popular le ocurre lo mismo que ese escorpión que quería pasar un río y le dijo a una rana si le ayudaba a pasarlo y la rana le dijo que no, porque la mataría y el escorpión dijo que no lo haría pues el se ahogaría en el río si lo hiciera. Convenció a la rana y este se subió a su espalda y cuando estaba en medio del río el escorpión le clavo su aguijón y la rana le pregunto ¿Por qué lo has hecho? Ahora vamos a morir los dos, y el escorpión dijo: No puedo ir en contra de mis condiciones. Así vemos como el PP utilice la situación desesperada de los parados para justificar su reforma laboral, hace cinco años con la reforma anterior casi no teníamos paro por lo tanto no es la causa de ello. Estoy convencido que este argumento se le volverá dentro de unos años en su contra, cuando su reforma solo consiga condiciones indignas para los trabajadores. Como este argumento seguirá utilizando otros para imponer su condición ideológica neoliberal.
Que podemos hacer contra esta ideología que va en contra el estado de bienestar. Solo hay dos opciones, o se acepta como lo han hecho muchos ciudadanos de este mundo o luchamos como lo hicieron los ciudadanos del siglo XIX. La historia se repite, los neoliberales se han adaptado a los antibióticos ( la lucha de la clase obrera).
E.Alonso