Durante
la semana pasada desde la Agrupación Local del PSOE de Jimena de la
Frontera, se han coordinado diversas iniciativas encaminadas a informar
y debatir el Documento de Avance del PGOU de nuestro municipio, entre
estas, se realizó el pasado martes, una charla informativa en la Casa
del Pueblo, donde se analizó y debatió el mencionado documento, entre
militantes, simpatizantes y vecinos en general.
Igualmente, se
han mantenido contactos y reuniones con vecinos y colectivos afectados
e interesados en el proceso de información pública de sugerencias,
que posteriormente hemos incluido en el escrito presentado durante estos
días. Principalmente se incluyen las sugerencias de Jimena de la Frontera
y Los Angeles, ya que las que corresponden a San Pablo de Buceite y
San Martín del Tesorillo, van en otros documentos.
Desde
el Grupo Municipal Socialista, queremos criticar al Alcalde de Jimena
de la Frontera, como máximo responsable y representante de nuestro
Ayuntamiento, que a pesar de haberlo solicitado por escrito, el Grupo
Municipal Socialista no ha podido acceder a mantener ni una sola reunión
con el equipo redactor, ni que tampoco se hayan iniciado los trabajos
en las mesas sectoriales. Entendemos que el mayor grupo municipal de
la oposición del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera debería haber
tenido a disposición durante algunas horas al equipo redactor, para
consultar técnicamente numerosas dudas urbanísticas, y de esta forma
poder enriquecer nuestras sugerencias. Tenemos el derecho de ser tan
participativos y trabajar por el interés general de nuestro pueblo
al igual que el equipo de gobierno y el Grupo Popular. Debemos recordarle
al Sr. Ruiz, que desde nuestro Grupo Municipal, surgió la iniciativa
de crear la Comisión Informativa Especial del PGOU, y las gestiones
oportunas para conseguir la subvención para la redacción del documento.
Creemos que el equipo redactor durante estos meses debería haber mantenido
al menos, una reunión de trabajo técnico con el Grupo Municipal Socialista.
El
PGOU, es una herramienta de mucha importancia y trascendental para gran
parte del futuro de nuestro pueblo, que no puede dejar a un lado a más
del 41% de la representación de la Corporación Municipal.
A
continuación reflejamos literalmente el contenido de las sugerencias,
que se han resumido en un total de 22, distribuidas en 6 sugerencias
a la Memoria de Ordenación y otras 16 sugerencias a los Planos de Ordenación.
Y el texto dice así:
“SUGERENCIAS AL
DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE JIMENA
DE LA FRONTERA
AL ALCALDE-PRESIDENTE DEL
AYUNTAMIENTO DE JIMENA DE LA FRONTERA.
PASCUAL LUIS COLLADO SARAIVA, Concejal
del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera, vecino del municipio, cuyos
datos obran en el mismo, en nombre propio y como Portavoz del Grupo Municipal
Socialista, por el presente escrito comparezco a los efectos de
presentación de SUGERENCIAS al Documento de Avance del Plan General
de Ordenación Urbana de Jimena de la Frontera, aprobado inicialmente
por la Corporación Municipal en el Pleno Ordinario celebrado el pasado
17 de mayo de 2012 y estando el mismo en periodo de exposición pública
a efectos de sugerencias por periodo de 1 mes a partir de la publicación
del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz que se
editó el pasado 27 de Septiembre de 2012, en su número 186.
1.- SOBRE LA MEMORIA DE ORDENACIÓN.-
1.1.- NUEVO PUENTE SOBRE EL RIO HOZGARGANTA.-
En la actualidad existe un puente sobre el
Río Hozgarganta, que comunica la zona sur del núcleo de Jimena de la Frontera, en la zona de la
Pasada de Alcalá, con el Parque Natural de los Alcornocales, más concretamente
con la mitad sur correspondientes del municipio. Un puente que fue construido
durante los años 30 del siglo pasado, que ha sido reparado durante
varias veces, y que por sus características tiene una limitación de
tonelaje de 5,5 Tn, por lo que limita muchísimo el necesario transporte
pesado que corresponde a la explotación forestal, ganadera y agrícola
del Parque Natural. Igualmente se hace indispensable proponer una alternativa
de comunicación que no afecte a la normal circulación urbana del núcleo
de Jimena de la Frontera,
es por lo que SUGERIMOS, que se contemple un
nuevo puente sobre el río Hozgarganta, que pueda comunicar la carretera
A-405 con la zona del camino de la Las Limas-La Torreta del Parque Natural
de los Alcornocales, sobre el mencionado río.
1.2.- OTRO TRAZADO ALTERNATIVO PARA LA NUEVA VARIANTE
DE JIMENA-LOS ANGELES (A2).-
En la memoria de ordenación se incluye una nueva variante entre Jimena-Los
Angeles, ya contemplada en el Plan de Ordenación Territorial del Campo
de Gibraltar, aunque en éste último documento no viene con detalle
del trazado. Entendemos que el trazado propuesto da solución al problema
del excesivo y peligroso tráfico rodado por las calles estrechas del
núcleo de Los Angeles, pero creemos que en el nuevo PGOU de Jimena
de la Frontera, tiene que ser tratada firmemente la comunicación entre
núcleos del municipio, y el tramo de la A-405, que une los núcleos
de Jimena de la Frontera con
San Pablo de Buceite, tiene tramos peligrosos que han provocado numerosos
accidentes de tráfico, y que sería el momento de plantear una propuesta
seria de solución integral,
es por lo que SUGERIMOS, que se modifique el
tramo final de la variante, de tal forma que conecte con la zona del
nuevo cementerio/Futuro Campo de Golf, a mitad de camino con San Pablo
de Buceite. Igualmente se modificarían los conectores territoriales
de la variante.
1.3.- INCLUIR UNA RED DE SENDEROS Y CAMINOS CON
SERVIDUMBRES PÚBLICAS Y SEMIPÚBLICAS.
Tal como indica el mismo documento, el término municipal de Jimena
de la Frontera, tiene un total del 60% con la protección ambiental
del Parque Natural de los Alcornocales. Históricamente un porcentaje
muy elevado de la población ha subsistido de los aprovechamientos del
Parque Natural, y no siempre han existido los caminos para vehículos
motorizados, es decir, la comunicación entre cortijos y fincas se realizaban
por medio de las veredas, senderos y caminos de servidumbre pública
y semipública. Recientemente se ha publicado un Guía de senderismo
del Parque Natural de los Alcornocales, por parte de la Asociación
Deportiva Cultural “Caminete de Luna” de Jimena de la Frontera,
un gran trabajo bien documentado donde se recogen más de treinta rutas
y senderos que discurren dentro del término municipal de Jimena de
la Frontera. Igualmente en las Comisiones Informativas del PGOU y Pleno
del Ayuntamiento, se han realizado propuestas para la inclusión en
el documento de planeamiento de las rutas y senderos que aparecen en
la mencionada guía. Creemos que estos senderos y caminos son un activo
muy importante del patrimonio del sistema de comunicación histórico,
al igual que supondría un atractivo turístico para senderismo y rutas
a caballo, y debe tener su reflejo dentro del documento,
es por lo que, SUGERIMOS, que se incluya un nuevo
punto dentro del 2.1 “El sistema de comunicaciones”, otro
denominado “RED DE VEREDAS, SENDEROS Y CAMINOS”, en el que se contemple
el contenido de la mencionada Guía de senderos y rutas, al igual que
cualquier otro que mejore y amplíe el primero.
1.4.- AMPLIACIÓN DEL PARQUE FLUVIAL DEL RÍO
HOZGARGANTA.
En la memoria de ordenación, dentro del punto 2.2.2. “El sistema
de espacios libres” se incluye en el apartado A, el Parque Fluvial
del Río Hozgarganta, en el que se indica que comienza desde la altura
de la Real Fábrica de Artillería de Carlos III, entendemos que el
ambicioso proyecto se quedaría incompleto, si no se incluye una zona
de mayor importancia medioambiental e histórica, como son ambas riveras
del Río Hozgarganta, en la que se incluyan el Canal o Cao de la Real
Fábrica de Artillería de Carlos III, varias fuentes tradicionales
junto al Río, como la de Regüé, la Teja, etc.. y varios molinos tradicionales,
que ya no están en uso. El marco incomparable que componen el Río
Hozgarganta, el Patrimonio Histórico, y la Naturaleza, deben ser más
amplios y darle una unidad con el resto del Parque Fluvial planteado,
es por ello, que SUGERIMOS la ampliación del Parque
Fluvial del Ríos Hozgarganta, hasta la altura de la denominada Huerta
Esquivel, incluyéndose en el mismo, los elementos indicados en el párrafo
anterior.
1.5.- MODIFICACIÓN DE LIMITACIONES EN USOS DE
VIVIENDA AGRÍCOLA.
En los acuerdos realizados en las comisiones informativas y Pleno
del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera, se decidió impulsar
la participación por medio de las Mesas Sectoriales, que no se han
puesto en funcionamiento. Entendemos que la propuesta de limitaciones
para usos de viviendas agrícolas, planteada en el punto 3.1.2. “La
vivienda agrícola y las actividades de interés público”, en la
que se propone como parcela mínima la de 10 has., nos parece excesiva
y se pueden plantear otras alternativas intermedias, y que se podían
haber realizado con la herramienta de las Mesas Sectoriales,
es por lo que, SUGERIMOS la modificación de la
limitación a 10 Has., en los usos de la vivienda agrícola y las actividades
de interés público, proponiendo que se abra a la participación en
las mesa sectorial correspondiente.
1.6.- PRESA SOBRE EL ARROYO DE GUADALMEDINA.-
La presa sobre el Arroyo de Guadalmedina, está
declarada de “interés territorial” en el Plan de Ordenación Territorial
del Campo de Gibraltar. Entendemos que esta infraestructura hidráulica supondría un apoyo vital
al sector agropecuario, especialmente a todas las zonas de regadíos
del Valle del Guadiaro, que en la actualidad carecen de regulación.
Una iniciativa que se encuentra actualmente en fase de estudios de viabilidad
por los organismos responsables, y es una infraestructura a la que no
se hace ningún tipo de referencia en documento de avance del PGOU y
que debe ir debidamente contemplada,
es por lo que SUGERIMOS, que se incluya dentro
del punto “Redes de infraestructuras y los servicios urbanos. Propuesta”
de la Memoria de Ordenación, la ubicación de la Presa sobre el Arroyo
de Guadalmedina.
2.- SOBRE LOS PLANOS DE ORDENACIÓN.-
2.1.- REVISAR Y CORREGIR
LAS ALINEACIONES TRASERAS DE VIVIENDAS QUE LINDAN CON ESPACIOS PÚBLICOS.
Se aprecian especialmente en el núcleo de Jimena de la Frontera,
que en muchos inmuebles no se corresponde la situación actual de alineaciones
traseras colindantes con las zonas públicas de sus viviendas, con la
recogida en los planos de ordenación. Son alineaciones consolidadas
desde hace más de 10 años,
es por ello, que SUGERIMOS la modificación y corrección
de las alineaciones traseras de los inmuebles que lindan con zonas
públicas del municipio.
2.2.- AMPLIACIÓN DE LA UNIDAD “SUNC-J-02”.-
Junto a la unidad urbanística SUNC-J-02, existe una zona prevista
como equipamiento, que en la actualidad está ocupada por 6 viviendas
con un uso de más de 20 años, todas como primera vivienda, con todos
los servicios públicos de acerado, alumbrado, asfaltado viario, abastecimiento,
saneamiento, recogida de basuras y tributando al Impuesto de Bienes
Inmuebles urbano,
es por ello, que SUGERIMOS la ampliación de la
Unidad SUNC-J-02, incluyendo la zona propuesta como equipamiento que
linda con ella, y crear una nueva zona de equipamiento donde actualmente
es zona verde.
2.3.- AMPLIACION Y MEJORA EN UNIDAD “SUNC-J-04”.-
Teniendo conocimiento de un acuerdo entre los vecinos cercanos a la
unidad con un tercero, para promover viviendas de protección oficial
y reurbanización de la zona, incluyendo una mejora de la parada de
autobús, creación y ampliación del aparcamiento en la trasera del
Colegio Público, y creación de las viviendas indicadas. Igualmente
debemos recordar que es una zona que dentro de las necesidades logísticas
del núcleo urbano, es muy importante, especialmente por la bolsa de
aparcamientos que dispone, junto a una zona que se necesita ordenar
urbanísticamente,
es por ello, que SUGERIMOS la ampliación y adaptación
de la unidad SUNC-J-04, mejorando las dotaciones públicas de aparcamientos,
oferta de vivienda protegida y la ordenación urbanística de toda la
zona.
2.4.- INCLUIR UNA NUEVA ZONA DE APARCAMIENTOS
EN RECINTO DEL CASTILLO, FRENTE A ANTIGUA IGLESIA DE LA MISERICORDIA.
Conociendo las oportunidades que ofrece el Conjunto Arqueológico
del Castillo de Jimena de la Frontera, especialmente como el principal
atractivo turístico dentro del magnífico Patrimonio Histórico de
Jimena de la Frontera, contando también dentro del Conjunto Arqueológico
con el Cementerio muy frecuentado por vecinos, y ante la escasez de
plazas de aparcamientos de la zona,
es por ello, que SUGERIMOS que la parcela
ubicada frente a la antigua Iglesia de la Misericordia pueda ser propuesta
como equipamiento-aparcamiento para poder ampliar el aparcamiento ya
existente, dando la posibilidad de acceso a microbuses adaptados a las
singularidad del viario del casco histórico.
2.5.- ELIMINACIÓN DE CALLE ENTRE DOS NUEVAS UNIDADES.
Se plantea una futura calle entre las unidades SUNC-J-03 y SUNC-J-06,
en la zona de la Avenida de los Deportes, entendemos que la dotación
viaria para la futura manzana es suficiente con la nueva creación de
la calle junto a la piscina municipal y con el nuevo acceso por el aparcamiento
de la trasera del Colegio público,
es por ello, que SUGERIMOS la eliminación de la
calle propuesta entre las unidades urbanísticas SUNC-J-03 y SUNC-J-06.
2.6.- AMPLIACIÓN DE SUELO URBANO EN PARCELA PÚBLICA
DE ZONA DE CORRAL CONCEJO.
En la calle Corral Concejo, existe una parcela fuera de los límites
del Conjunto Histórico, que fue cedida por el Ayuntamiento de Jimena
de la Frontera a la empresa pública de la Junta de Andalucía E.P.S.A.,
como suelo para promover viviendas de protección pública, esta parcela
linda en su trasera con zona pública, cesión que se hizo con el objeto
a poder iniciar nuevas viviendas en la zona del Barrio Alto del núcleo
de Jimena de la Frontera, ya que es la zona que menos posibilidades
dispone por las características de su suelo, y por lo tanto, la que
menos oferta de nueva vivienda tiene del municipio, entendemos que este
documento puede ser una oportunidad para poder ampliar el suelo urbanizable
de esta parcela, dotando de mejores viarios y servicios públicos también
para la zona
es por ello, que SUGERIMOS, la ampliación del suelo
urbanizable de la parcela situada en la Calle Corral Concejo de Jimena
de la Frontera, y que se revisen las alineaciones traseras de
las viviendas e inmuebles de la zona.
2.7.- INCLUSIÓN DENTRO DE LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA
AL EDIFICIO DE LA PEÑA FLAMENCA Y PISTA DEPORTIVA.
Edificio ubicado en la zona del Paseo Cristina y construido a finales
de los años 80, con la participación del Ayuntamiento de Jimena de
la Frontera, consistente en varias dependencias, de una planta y sótano,
de uso socio-cultural, contando con la urbanización correspondiente
y con todos los servicios públicos, aparece en el documento fuera de
ordenación y sin ningún tipo de calificación. Igualmente no aparece
contemplada la pista deportiva construida en 2011 en la misma zona,
contando con la total urbanización de la misma
es por ello, que SUGERIMOS que el edificio de la
Peña Flamenca y la pista deportiva existentes en la zona del Paseo
Cristina, sean incluidas en la ordenación urbanística con la calificación
de Equipamiento.
2.8.- AMPLIACIÓN DE DE ORDENACIÓN URBANA EN
ZONA DEL PASEO CRISTINA.
En la zona urbana ubicada entre la bajada de la Calle Autoridad Portuaria,
y el Paseo Cristina, existen varios inmuebles, principalmente garajes,
almacenes y restos de ruinas de un edificio antiguo contemplados en
el documento como zona verde, que tienen toda la urbanización de alumbrado,
acerado y viario públicos, en la ordenación urbanística planteada
se dejan fuera un almacén y el resto de ruinas de edificio antiguo,
reconociéndose las obligaciones de pago de I.B.I. urbano,
es por ello, que SUGERIMOS, que se amplíe la zona
urbana entre la bajada de la Calle Autoridad Portuaria y el Paseo Cristina,
a los dos parcelas contiguas indicadas, lindando con la zona verde.
2.9.- CORRECCIÓN EN NOMBRES
DE ZONAS PÚBLICAS.
Dentro de los errores encontrados, está la denominación del
Campanario de la Antigua Iglesia de Santa María la Coronada de la Plaza
de la Constitución o popularmente conocido como Paseo en el núcleo
de Jimena de la Frontera, aparece en el Documento de avance como “Torre
del Castillo de Jimena”,
es por lo que, SUGERIMOS que se corrija la denominación
del edificio indicado, constando, Campanario de la antigua Iglesia de
Santa María la Coronada, ubicado dentro de la Plaza de la Constitución.
2.10.- INCLUSIÓN COMO EQUIPAMIENTO DE LA UNIDAD
“SUNC-J-01”.
Entre las instalaciones de la piscina municipal de Jimena de la Frontera,
las instalaciones del antiguo colegio “Al-Andalus” y las instalaciones
deportivas “Andrés Sarrias” en la zona de
la Avda. de los Deportes, se plantea
una nueva unidad, la SUNC-J-01, entendemos que esta
unidad urbanística debe estar contemplada como equipamiento, dándole
un sentido de homogeneidad a la unidad, y posibilidades de ampliación
de servicios públicos en una zona donde ha tenido durante los últimos
años un importante aumento de la población,
es por lo que, SUGERIMOS que se incluya la unidad
SUNC-J-01, como equipamiento, para que se puedan ampliar como zona deportiva
u otros servicios públicos que necesite la zona.
2.11.- CORRECCIÓN DEL VIARIO PLANTEADO EN LAS
UNIDADES SUNC-LA-05 Y SUNC-LA-04.-
Se plantea un viario público en las unidades urbanísticas SUNC-LA-05
y SUNC-LA-04, que afectan a inmuebles consolidados desde hace más de
20 años, compatibilizando la actividad comercial y de pequeña industria
y talleres, con la de vivienda, resultando técnicamente casi inviable,
es por lo que, SUGERIMOS, una corrección del
viario propuesto en las unidades indicadas en el párrafo anterior,
consensuada con los intereses de los particulares que ya viven y trabajan
desde hace más de 20 años en toda la zona.
2.12.- ELIMINACIÓN DE VIARIO EN UNIDAD SUNC-LA-03.-
Se plantea en la unidad SUNC-LA-03, un viario que afecta a viviendas
consolidadas desde hace más de 20 años, y resultando innecesarias
ya que toda la zona está urbanizada al 100% y posee todos los
servicios públicos necesarios, igualmente está suficientemente comunicada
la unidad con las Calles Los Barrios y con la Calle Mesilla de los Angeles,
es por lo que, SUGERIMOS que se elimine el viario
planteado en la unidad indicada en el párrafo anterior.
2.13.- CORREGIR EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS NO INCLUIDOS
EN LOS PLANOS DE ORDENACIÓN.-
En los planos existen numerosos errores de catalogación y de inventario
público que se refleja como equipamiento, por este motivo se detectan
que no se incluyen en el núcleo de Jimena de la Frontera, los siguientes
edificios: el Pabellón Municipal y las pistas deportivas anexas, el
edificio de la Antigua Fonda la Perla, el Canal de las Reales Fábricas
de Artillería, el antiguo Silo de grano, el nuevo edificio de la Policía
Local, la Lonja Micológica, los colegios, las nuevas dependencias en
la antigua Plaza de abastos, etc…, en el núcleo de Los Angeles, la
parcela que incluye los edificios en construcción de la futura residencia
de mayores, y en el núcleo de Marchenilla, el edificio de la antigua
escuela, y en el Punto Limpio existente junto a la carretera A-405 y
el límite con el municipio de Castellar de la Frontera,
es por lo que, SUGERIMOS, que se revise en su
totalidad el apartado que contempla la denominación de equipamiento
en todos los planos, actualizando y corrigiendo los errores y ausencias
que existan.
2.14.- INCLUIR LA ZONA DEL VIVERO Y ADYACENTES
COMO SUELO URBANO INDUSTRIAL.-
En las zonas previstas como suelo industrial, no se contempla la zona
denominada de la “Vega de la Cebada” o “Vivero Jimenaflor” y
adyacentes, creemos que es una zona que unida a la propuesta de ampliación
de los antiguos patios de corcho en el núcleo de Los Angeles, reforzaría
las posibilidades de ubicaciones de empresas con necesidades de parcelas
medianas para desarrollar sus actividades empresariales. Pensamos que
las limitaciones de carretera, vía pecuaria y nuevo trazado ferroviario,
no limita las enormes posibilidades que tiene la zona mencionada,
es por ello que, SUGERIMOS la inclusión de la zona
del vivero y adyacentes como suelo urbano industrial.
2.15.- AMPLIAR LA ZONA URBANA EN ACCESO NORTE
DE JIMENA DE LA FRONTERA E INCLUIR NUEVO VIARIO PÚBLICO.
No se contemplan con ningún tipo de ordenamiento varios inmuebles
ubicados en el núcleo de Jimena de la Frontera en la zona denominada
Calle Trasera Corral Concejo, y en la zona del acceso norte desde la
Plaza Fuente de la Cruz Blanca hasta la conexión con la Calle Fuentenueva.
Estos inmuebles gozan de urbanización, están consolidados desde hace
más de 20 años, cuentan con dotación de servicios urbanos, suministros
eléctrico, abastecimiento y saneamiento, al igual que tributan al Impuesto
de Bienes Inmuebles Urbano. Igualmente creemos que no se contempla
un posible viario que comunique la Plaza Fuente de la Cruz Blanca con
la Calle Trasera Corral Concejo, dando una mayor fluidez de tráfico
a la zona,
es por lo que SUGERIMOS, que los inmuebles mencionados
se incluyan dentro del ordenamiento urbano, y se añada una viario nuevo
que comunique la Plaza Fuente de la Cruz Blanca con la Calle Trasera
de Corral Concejo.
2.16.- AMPLIAR LA UNIDAD
DE CRECIMIENTO SURORIENTAL “EL AGUILA”, UNIDAD SUS-IS-R-J-01.-
Entendemos que la unidad de crecimiento suroriental “El Águila”
en Jimena de la Frontera, SUS-IS-R-J-01, no debe limitarse al cruce
de acceso a Jimena de la Frontera.
Existe una zona con interés, ya reflejada en los trabajos previos
de los anteriores equipos redactores y con las mismas posibilidades
que la planteada, pudiendo extenderse hasta la zona denominada de “Las
Rejas”, donde existen viviendas, actividades y parcelaciones que deberían
tener una ordenación urbanística,
es por lo que SUGERIMOS, que se amplíe
la unidad SUS-IS-R-J-01, denominada como “crecimiento suroriental
El Águila” en Jimena de la Frontera, dotando de una ordenación urbanística
hasta la zona denominada de “Las Rejas”.
Es por lo que planteamos estas 22 SUGERENCIAS al Documento de Avance
del Plan General de Ordenación Urbana de Jimena de la Frontera, insistiendo
que durante el periodo de información pública no se han atendido las
peticiones de reunión con el Equipo redactor, solicitadas por el Grupo
Municipal Socialista del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera.
En Jimena de la Frontera a 26 de octubre de 2.012.
FDO.: PASCUAL LUIS COLLADO SARAIVA.”