Ya son 1.087.248 desempleados en Andalucía con 32.139 parados más este mes.
Por comunidades, el paro registrado solo baja en dos, Canarias, con apenas 993 desempleados menos, y en la Comunidad Valenciana, con 867. Sube, en cambio, en las otras 15, sobre todo en Andalucía, con 32.139 parados más, y Castilla-La Mancha, con 16.791.
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía aumentó en el mes de octubre de 2012 en 32.139 personas, lo que supone un incremento del 3,05 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 1.087.248 desempleados en Andalucía.
De esta forma, el número total de desempleados en la Comunidad se sitúa en 1.087.248 trabajadores. Asimismo, en términos interanuales, el paro aumentó en 113.086 personas, lo que representa un incremento del 11,61 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

En Andalucía, por sectores, el paro registrado en Andalucía aumentó especialmente en el sector Servicios, con 29.824 parados más; en la Agricultura, con 2.741 desempleados más; en el colectivo Sin Empleo Anterior, con 1.089 desempleados más; y en Industria, con 1.021 desempleados más. El desempleo descendió en la Construcción, con 2.536 parados menos.
Por sexos, de los 1.087.248 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 549.594 desempleadas, mientras que 537.654 eran hombres.
El desempleo registrado en el INEM aumentó en octubre en todas las provincias andaluzas en relación con el mes anterior, excepto en Almería, donde descendió en 428 personas, un 0,52 por ciento menos. En cuanto al resto de provincias, el paro aumentó especialmente en la provincia de Málaga, con 8.295 desempleados más, un 4,21 por ciento más; Cádiz, con 7.878 parados más, un 4,05 por ciento más; Sevilla, con 4.595 parados más, un 1,84 por ciento más; Granada, con 3.824 desempleados más, un 3,57 por ciento más; Jaén, con 3.687 parados más, un 5,61 por ciento más; Huelva, con 2.515 parados más, un 4,07 por ciento más; y Córdoba, con 1.773 desempleados más, un 1,82 por ciento más.
Seguridad social
De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social descendió en Andalucía en 6.524 ocupados (-0,24 por ciento) en el mes de octubre en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 2.721.256 ocupados en la Comunidad. En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha bajado en 110.927 personas, lo que supone una bajada del 3,92 por ciento.
A nivel nacional, la Seguridad Social registró en octubre un descenso medio de 73.077 afiliados respecto a septiembre, con lo que el total de ocupados se situó en 16.736.727 cotizantes al finalizar el mes, informó este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Con el descenso de octubre, ligeramente inferior al del año pasado, el sistema encadena tres meses consecutivos de pérdida de afiliados.
En términos interanuales, la Seguridad Social redujo en octubre su número de cotizantes en 623.586 personas (-3,59 por ciento), caída que, según Empleo, aunque es importante, se aleja de la registrada en igual mes de 2009, cuando se perdieron 1.009.528 trabajadores en tasa interanual (-5,34 por ciento).
En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en octubre de 2012 en Andalucía ascendió a 2.762.168, de los que 2.664.658 fueron contratos temporales, el 96,47 por ciento del total, y el resto, 97.510, fueron indefinidos, un 3,53 por ciento del total.