Las afecciones ambientales de la instalación de una gran planta de almacenamiento de combustibles son enormes


Nota de prensa de AGADENEn el informe que AGADEN ha presentado en forma de alegaciones en contra de la “Autorización Aprobación del Proyecto y Declaración de Impacto Ambiental de la Instalación de Almacenamiento de Productos Petrolíferos de VTTA en la Bahía de Algeciras”,se tratan las afecciones sobre el medio ambiente y la salud pública, tanto del almacenamiento como del suministro en pantalán o en alta mar a buques de gran envergadura.

Cualquiera de las alternativas contempladas por la empresa afecta a la población por proximidad dado que las tres ubicaciones contempladas tienen población cercana.
Sin embargo, la ubicación elegida es, de entre las posibles, la que más cercana está a un núcleo de población; en este caso laurbanización“Guadaranque”tiene sólo de por medio la desembocadura del río del mismo nombre y ello, implica una exposición continua a la planta con toda su problemática.

Pero, de forma indirecta, toda la población de la bahía verá incrementado su nivel de contaminación atmosférica por esta infraestructura empresarial y especulativa.
Las emisiones a la atmósfera como consecuencia de la actividad de almacenamiento que se van a desarrollar en estas instalaciones es inevitable; existirán emisiones de gases contaminantes y el volumen de emisiones de gases depende de muchos factores.

El más negativo es que los tanques de almacenamiento con muchos ciclos de llenado y rendimiento efectivo, como es el caso, emitirán mas gases contaminantes a la atmósfera, siendo el principal componente el metano (entre 40 y 60 por ciento).
Otros componentes incluyen compuestos de hidrocarburos más como el propano, butano y etano; gases tales como nitrógeno y dióxido de carbono; y muy contaminantes y peligrosos como el benceno, tolueno, etil-benceno y xileno.

La exposición a BTEX en la población general se produce fundamentalmente por inhalación, la exposición humana a estos contaminantes está determinada por las concentraciones de los mismos en la vía pública, entre otros; debido a esta circunstancia debido a las emisiones potenciales de esta planta de almacenamiento, se aumentara la exposición de la población al BTEX, incrementándose aun mas por la cercanía de la población a esta instalación.




Los riesgos para la salud asociados a la exposición ocupacional a BTEX han sido analizados ampliamente, y su exposición ambiental es un problema de Salud Publica importante. Hay que destacar su carácter cancerígeno.
No debemos de olvidar por otro lado, las emisiones al medio ambiente marino del suministro de combustible a buques de gran envergadura, independientemente de si su suministro es en pantalán (como pretenden hacer creer en el proyecto) como si éste es en alta mar.

Teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de los suministros a los buques se hacen en alta mar, el peligro de vertido y posterior dispersión de las manchas es mayor.
Es enorme el historial de accidentes ocurridos en la Bahía de Algeciras en los últimos años, con sus correspondientes episodios de vertido de hidrocarburos; por lo que una compañía suministradora mas aumentaría la competencia y por tanto el porcentaje de peligrosidad.

Es importante añadir en este punto que la Bahía de Algeciras, su entorno y el Estrecho de Gibraltar se encuentran protegidos en su mayor parte por varias figuras de protección tanto de carácter autonómico (Parque Natural del Estrecho) como europeo (LIC, Lugar de Interés Comunitario).

En concreto e independientemente del tamaño, cualquier vertido (y eso siempre se produce en el suministro por derrames) que se haga en la zona del pantalán afectará e ira en aumento por acumulación a los fondos marinos de la desembocadura del Guadarranque.

Además de estos vertidos, hemos de mencionar los vertidos de aguas residuales sin el tratamiento oportuno como pueden ser las aguas hidrocarburadas de difícil depuración y que coincidiendo con picos de vertido superiores a la capacidad de almacenamiento y tratamiento sean evacuadas a la bahía directamente.

Esta instalación, por muchas cortinas de humo que incorporen en el Estudio de Impacto Ambiental, en forma de medidas correctoras, tiene una serie de factores ambientales contaminantes en su circuito que se unen a los numerosos complejos industriales del Campo de Gibraltar emitiendo en su conjunto una amplia variedad de componentes tóxicos que afectan a las poblaciones cercanas y al medio ambiente.

La contaminación que ha generado el desenfrenado desarrollo industrial y portuario del Campo de Gibraltar tiene sus consecuencias en forma de deterioro de la salud pública y del medio ambiente.

Quico Rebolledo AGADEN.

9 de diciembre de 2012
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA