Nuestros Lectores Recomiendan: La banca se embolsará casi 6.000 millones gracias a la cláusula suelo en 2013


  • Denuncia que 3.931.230 préstamos vivos variables tienen interés fijo mínimo
  • Cada hipotecado afectado paga de media unos 1.500 € al año por culpa del suelo
  • De 1994 a 2003, el 30% de créditos la incluían; 2004-2008, 42%; 2009-2010, 30%
  • 'El suelo neutraliza la rebaja de los tipos del BCE para reactivar la economía'
La cláusula suelo en las hipotecas no es un fenómeno ni mucho menos reciente. La banca incluye estos polémicos puntos -tipo mínimo a pagar- en los préstamos hipotecarios de interés variable desde, al menos, los años 90 de tal modo que hoy en día cientos de miles de hipotecados pagan cuotas muy superiores al nivel de los tipos de interés actuales (Euribor en el 0,5% y precio del dinero en el 0,75%). Según un informe de Denunciascolectivas.com, las entidades financieras harán una caja de casi 6.000 millones de euros gracias al suelo sólo en este año 2013.
Este colectivo, haciendo un cálculo con datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística, Bando de España y la Asociación Hipotecaria Española, denuncia que hay en vigor 3.931.230 hipotecas vivas con cláusula suelo -hasta 2010-. Una cifra a la que ya ha restado los 463.898 créditos objeto de ejecuciones hipotecarias (desde 2007 al segundo semestre de 2012).
De 1994 a 2010 en España se firmaron 12.790.431 de hipotecas (el 97% a interés variable)
Denunciascolectivas.com apunta que desde 1994 a 2010 en España se firmaron 12.790.431 de hipotecas (el 97% a interés variable) para la compra de casa, de las que 4.395.128 contaban con suelo. Concretamente, entre 1994 y 2003, el 30% de los créditos estaba sujeto a suelo; entre 2004 y 2008, el 42%; y entre 2009 y 2010, el 30%.
Partiendo de estos datos, la asociación apunta que si la cláusula suelo media asciende a un interés mínimo del 3,5% y el Euribor más un diferencial del 0,60% se sitúa en el 1,188%, el hipotecado medio (110.000 euros de crédito) 'pillado' por el suelo está pagando 1.520 euros anuales (126 al mes) por culpa de este polémico punto de su préstamo. En total, las entidades financieras se embolsarán 5.976.938 euros sólo en 2013 gracias a esta polémica cláusula.
'Dinero que los españoles podrían destinar al consumo y que ayudaría a reactivar la economía'
Javier Gastón, socio fundador de Denunciascolectivas.com, denuncia esta realidad que sufren cientos de miles de ciudadanos e incluso va más allá pensando en la economía en su conjunto. "La rebaja del tipo de interés por parte del Banco Central Europeo para reactivar el crecimiento y orientada a mejorar la renta disponible de las familias que tienen préstamos variables no se verá reflejada en la economía española debido al efecto de la cláusula suelo". Gastón lamenta que los españoles dispongan de casi 6.000 millones de euros menos en sus bolsillos que podrían destinar al consumo y que estos vayan directamente a los balances de la banca.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/17/suvivienda/1355738689.html?a=efe5fe0dba44a300ebec2564173448a2&t=1355750245&numero=


Recomendado por Pepe Quirós

17 de diciembre de 2012
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA