La medida propuesta por la Junta de Gobierno rompe la equidad en los pagos.
El próximo día 20 la Comunidad de Regantes
de Tesorillo celebrará su Asamblea con dos puntos que romperán, de salir adelante,
la histórica equidad en los pagos de los agricultores de la zona.
Hasta la fecha cada agricultor pagaba de forma estrictamente proporcional
al tamaño de sus tierras, pero las nuevas propuestas carga el peso
de las cuotas sobre los más pequeños, y sobre todo de los que no tengan
pozo para extraer el agua que necesiten.
En la propuesta, como puede leerse en el Boletín Oficial de la Provincia,
se asume que a partir del próximo año se “redondee” la cuota a
fracciones de media hectárea, con lo que muchos pagarán la misma cuota
que sus vecinos pese a tener miles de metros menos de cultivo.
A modo de ejemplo, un pequeño propietarios con mil quinientos metros
de terreno, aunque no lo cultivara, está obligado al pago de cuotas,
siendo hasta la fecha de 4.5 euros por aportación. Sin embargo, si
la nueva medida se impone, a partir del año próximo abonaría 15 euros
por aportación, suponiendo más de un 300% de subida.
Esto multiplicado por el número de cuotas anuales (éste 2.012 se
ha alcanzado la histórica sexta aportación) supone una diferencia
de hasta 63 euros al año. A los grandes propietarios sin embargo el
cambio apenas les supondría un mínimo porcentaje, por lo que los regantes
critican que el peso de la recaudación se incline demasiado hacia los
pequeños propietarios.
No obstante, esta no es la mayor amenaza para los regantes, ya que
la Junta de Gobierno también propone dejar exentos de pago a aquellos
agricultores que tengan pozos para su propio abastecimiento, con lo
que se acabaría del todo con la equidad del reparto de cargas que forma
la base de esta comunidad.
Hay que recordar que la Comunidad de Regantes ha pasado aportaciones
este 2.012 por más de 120 mil euros (20 millones de las antiguas pesetas),
lo que supone un gasto mensual de más de 10 mil euros, sin que nadie
se explique cómo se puede gastar tanto en una comunidad cuya labor
se centra en los meses de verano y nunca había alcanzado tal nivel
de gasto.
De las más de 500 parcelas en regadío bajo la competencia de esta
Comunidad, apenas la mitad podrían estar abonando las cuotas, por lo
que en años anteriores ya se propuso actualizar el censo de modo que
todos contribuyeran de forma real a los gastos de la comunidad. Sin
embargo, la Junta de Gobierno parece más decidida a incrementar la
recaudación sobre los que están oficialmente dados de alta, y sobre
todo en los pequeños propietarios, dando pie a una situación que puede
hacer insostenible el mantenimiento de las ya de por sí deficitarias
tierras de regadío.