Eva Yerbabuena Ballet Flamenco " Federico según Lorca"
Teatro Villamarta
EVA YERBABUENA, dirección y coreografía
PACO JARANA, creación y dirección musical
PROGRAMA :
1. HUMANAMENTE HUMO (Coreografía de Eva Yerbabuena)
2. MEMORIAS DE PIEDRA (Coreografía de Eva Yerbabuena)
3. LICOR DE LIRIOS (Coreografía de Eva Yerbabuena)
4. LUZ EN SUS MEJILLAS (Coreografía de Eva Yerbabuena y Mercedes de Córdoba)
5. BOCAS DE CARTÓN (Coreografía de Eva Yerbabuena)
6. BROTES SESGADOS (Coreografía de Eva Yerbabuena)
7. EL HALO DEL SILENCIO (Coreografía de Eva Yerbabuena)
8. DEL NEGRO AL NEGRO (Coreografía de Eva Yerbabuena)
9. CASTIGO DEL DESEO (Coreografía de Eva Yerbabuena y Fernando Jiménez)
10. SUSPIRO DE UN RUISEÑOR (Coreografía de Eva Yerbabuena)
11. ESPERANDO TURNO (Coreografía de Eva Yerbabuena)
Toda mi infancia es pueblo. Pastores, pastos, cielo, soledad, sencillez en suma.
Yo me sorprendo mucho cuando creen que esas cosas que hay en mis obras son atrevimientos míos, audacias de poeta.
No, son detalles auténticos que a mucha gente le parecen raros porque es raro acercarse a la vida con esta actitud tan simple y tan poco practicada:
ver y oír….Yo tengo un gran archivo en los recuerdos de mi niñez de oír hablar a la gente.
Es la memoria poética, y a ella me atengo. Federico García Lorca
Gracias al arte de la persona puede descubrir y valorar la importancia de vivir el final desde el comienzo e intuir que todos hemos tenido la misma oportunidad de oír y ver, pero sólo unos pocos tienen la virtud de expresar la sencillez con algo inabarcable.
(La poesía
Ya no siente ni pulso
En el blanco ni aliento
En el frío: arrastra sus memorias
Hacia ojos, bocas, manos que ensordecen
El olfato, tratando de encontrar
En una madrugada
De ayer, de hoy de siempre:
Eterna madrugada que ni acaba
Ni empieza, hombre del mundo
Hermano
De todos misteriosamente así.)
Eva Yerbabuena
SinopsisEva Yerbabuena se introduce y nos introduce en el mundo de Federico, aquel que hizo nacer a Lorca, el mundo de su infancia, de los personajes que habitaban la cotidianeidad que él observada con ojos ávidos, el mundo de una época, de una cultura, de un espíritu, que marcaría el carácter del escritor y su obra de manera indeleble.
Federico según Lorca no es la adaptación de una obra del emblemático y universal escritor; tampoco es un collage de sus escritos llevados a la danza, sino el buceo por la compleja e impenetrable alma de un Federico, sus emociones, sus vivencias, sus pasiones, sus temores… Federico según Lorca es el muro que le aprisiona, que le coarta, que le encierra cuando trata de salir al exterior; es el golpe de la mano del Almirez que ensordece, que cala el espíritu, que asfixia; es el secadero de tabaco donde la luz entra diezmada mientras en silencio el hilo de ganchillo teje, con su rutina incesante, la tela de araña que atrapa, encadena, para siempre… y es el teatro de títeres, la imaginación, la poesía que lo libera…. es la emoción de encontrarse con Dalí y Buñuel en la Residencia de Estudiantes, pero también la decepción, el dolor, de entregarse sin correspondencia….
Para darse cuenta que la infancia es tu mundo y que va, contigo, allá donde vas. Que el muro lo llevamos alrededor de nosotros y sangra.
FICHA ARTÍSTICA
Baile EVA YERBABUENACuerpo de baile MERCEDES DE CÓRDOBA, LORENA FRANCO, MARÍA MORENO, EDUARDO GUERRERO, CRISTIAN LOZANO, MOISÉS NAVARRO y ASIME CAN ÖZÖZER (Figuración especial) Guitarras PACO JARANACante ENRIQUE EL EXTREMEÑO, JOSÉ VALENCIA, JEROMO SEGURAPercusión ANTONIO CORONEL, RAÚL DOMÍNGUEZDirección, idea original y coreografía EVA YERBABUENACreación y dirección musical PACO JARANAVoz en off JUAN DIEGODiseño de escenografía VICENTE PALACIOSDiseño y realización de vestuario LÓPEZ DE SANTOSDiseño de Iluminación FERNANDO MARTÍNAsesor textos del espectáculo HORACIO GARCÍAFotografía y vídeo promocional RUBÉN MARTÍNCoordinación técnica MANU MECAÑATítere SANDRA DÍAZVídeo Proyecciones Ático 7Dirección de producción CRISTÓBAL ORTEGAAdministración MARTA ROMÁNTécnicos de sonido MANU MEÑACA, ÁNGEL OLALLATécnico de iluminación FERNANDO MARTÍNRegiduría/ maquinaria DANIEL ESTRADAResponsable de vestuario GABRIEL PORTILLOZapatos BEGOÑA CERVERAComunicación y asistente en gira MARÍA MOLINA
“Una actuación tan especial como única” EL MUNDO
“Una obra en la que la bailaora se revela así misma siguiendo la estela del poeta” Liz PERALES (El cultural.es)
"Es el espectáculo más importante que se hace en Andalucía este verano" ABC
“Eva según la Yerbabuena”
“Una obra que es más un estado de ánimo que un espectáculo y en el que Yerbabuena decidió salirse de los caminos al uso para abrir
un sendero propio”
“Mi idea de Lorca es la de un hombre que tiene la capacidad de ver donde los demás simplemente miran, y eso le hace buscar siempre algo nuevo desde algo tradicional, explica la propia Eva Yerbabuena, que demostró que ella sabe bailar donde otros simplemente se mueven”
“La Yerbabuena dejó otra pregunta en el aire: ¿Cómo ha podido, a estas alturas, hacer una obra flamenca sobre Lorca sin caer en el tópico?”
GRANADA HOY
“Eva Yerbabuena firma el espectáculo del verano”
“La coreógrafa supera los tópicos sobre el poeta y construye un montaje de gran potencia visual en el Generalife”
“Ya sabíamos que Yerbabuena era una gran intérprete, pero se ha disparado como coreógrafa”
“Generosa, regala algunos de los momentos más brillantes de su trayectoria al cuerpo masculino de baile que luce una masculinidad muy viril y al mismo tiempo
sensible”
“Este verano Granada recordará que Lorca se hizo mujer en las aguas del Generalife”
OCIO GAY