Así dicho de golpe la pregunta suena bastante fuerte, aunque los datos son concluyentes, es España un país de corruptos y no me refiero a una aseveración personal. Nada más alejado de la realidad, este titular refleja la imagen que tiene actualmente nuestro país en el exterior y la que manifiesta muchas personas en la calle.
Si nos atenemos al Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), que nace de una iniciativa del Consejo de Europa, España cuenta con graves deficiencias e insuficientes medidas para combatir la corrupción, los datos son demoledores. También la percepción de todos los españoles, las últimas encuestas del CIS revelan que existen mayor preocupación por la corrupción que incluso por los de índole económica.
Hace unos meses el New York Times se hacia eco de la infinidad de casos que se encuentra en los juzgados:
http://www.nytimes.com/2013/05/05/world/europe/in-lean-years-after-boom-spains-graft-laid-bare.html?ref=world&_r=1&
Donde se afirma que los jueces están investigando: "cerca de 1.000 políticos, que van desde los alcaldes de pueblos pequeños a exministros del Gobierno"
Es cierto que a diferencia de países como Rumania o Grecia, la actividad a diario en educación, sanidad o con la policía, no está inmersa en pequeños sobornos, sin embargo la actividad política y financiera ha llegado a unos límites insoportables. Con una justicia que carece de independencia, muy politizada en sus estructuras de poder, con el Presidente del Tribunal Constitucional con un carnet del PP bajo el brazo y unos medios de comunicación maniatados por los poderes fácticos.
Es tan paradójico que se defendiera la candidatura olímpica de Madrid 2020 como la más austera de las tres candidatas, cuando la delegación que viajó a Argentina estaba formada por 328 personas:
http://www.eldiario.es/sociedad/madrid2020-delegacion-viaje-agentina_0_174982831.html
Por supuesto, además de deportistas de élites, muchos políticos y asesores, en el Hotel Hilton de 5 estrellas, ya para austeridad que sea a lo grande, de hecho nuestra delegación llevaba el doble de personas que las otras dos candidaturas juntas. De veras, creo que resulta más preocupante los “of” gambones con vinos muy selectos que los “of” café con leche “in” Plaza Mayor.
O la retirada dorada de las castas, como la de políticos porque sus nombres se han visto involucrados en casos de corrupción, porque a pesar de su honestidad a prueba de cañonazos, es mejor para el “partío”. El caso concreto de nuestro Ex-Presidente de la Junta de Andalucía, el Sr. Griñán, con 67 años, ocupó por primera vez un cargo en la Junta en 1982, hace 31 años y ahora se retira de Senador, insólito, sí es insólito pero cierto.
No digamos los Ex-Presidentes del Gobierno de España y Ex-Ministros, tanto del PP, como del PSOE, que están a sueldo de grandes empresas. Roberto Centeno, Catedrático de Economía, pide “cárcel” para el Presidente de Iberdrola, Sánchez Galán y sus 13 Consejeros, muchos de ellos ex-políticos, por ponerse un sueldo 30 veces superior que sus homólogos en Japón y 5 superior que los alemanes. “Hay que ser muy canalla o estar literalmente vendido a la mafia financiera y oligopolista. Las brutales subidas que se derivan del real decreto son una salvajada desconocida no sólo en Europa, sino en toda nuestra historia industrial” denuncia Centeno.
Y cierto, cierto la enorme deuda que cuenta nuestro país, los 6 millones de parados, los jóvenes que cada día se marcha fuera de España a buscar oportunidades, los recortes en Sanidad y Educación, la perdida de derechos en estos últimos 5 años, las familias que pasan hambre porque les cuesta llegar a fin de mes, esta es una terrible certeza que nos debería hacer reflexionar, que nos debería hacer movilizarnos y caminar a una verdadera democracia, más participativa, más honesta y más justa.
Fdo. Eduardo Navarro Cupido.