El alcalde de Castellar informa del proyecto de aparcamientos previsto en los alrededores de la fortaleza, redactado por la Diputación El consenso con los vecinos y Agaden, primordial
Facilitar la actividad económica en el castillo y favorecer a los vecinos y al entorno. Es la pretensión del equipo de gobierno de Castellar con el nuevo proyecto de mejoras en la fortaleza y alrededores.
El trabajo ha sido redactado ya por el servicio de asistencia a domicilio de la Diputación y se trata fundamentalmente de acondicionar los márgenes de la carretera que une el castillo con el cementerio, aproximadamente 50 metros para construir aparcamientos en batería. El objetivo es crear espacio para una veintena de vehículos, buscando el mínimo impacto ambiental en el terreno.
El alcalde, Juan Casanova (IU,) explica que esta iniciativa ya se había estudiado anteriormente pero en un proyecto antiguo se eliminaba un zona rocosa enorme, con el que el actual equipo de gobierno no estaba de acuerdo porque suponía un fuerte impacto ambiental, de ahí que se haya solicitado la redacción de uno nuevo. "Habría que hacer una especie de rodeo, una vez que pasas el cementerio y en la zona de influencia de la carretera, existe una finca particular que habría que expropiar y llegar a un acuerdo con su dueño", añade el primer edil, quien asegura que el proyecto se va a dar a conocer a los vecinos y a los ecologistas para buscar el consenso.
El proyecto cuenta con dos fases, la primera con una inversión de 250.000 euros, estará a cargo de la Diputación.
Las obras contemplan en una segunda fase un acceso peatonal porque actualmente no existe margen para andar ni cruzar la carretera así como la iluminación correspondiente, para que los ciudadanos puedan cruzar por la noche sin que suponga un peligro. Al igual que en el resto del municipio, en el que se piensa cambiar con una partida prevista y anunciada, la iluminación será de bajo consumo (LED).
"Se trata además de favorecer el acceso a los visitantes. Aunque está algo lejos del castillo es la mejor opción para aparcamientos", indica el primer edil, quien asegura que el proyecto es interesante y muy esperado por los vecinos.
"La asociación ecologista Agaden estuvo en contra del anterior proyecto y por eso se realizarán todos los trámites pertinentes para que puedan realizar sugerencias una vez se presente el proyecto", anuncia Casanova.
Así mismo, aclara que Tugasa (entidad pública de Turismo de la Diputación), nos ha planteado en varias ocasiones la necesidad de hacer aparcamientos para que los inquilinos del hotel tengan mejor acceso. Lo mismo ocurre con las actividades culturales y festivas. El alcalde destaca que cada vez que se realizan actividades como el Festival Flamenco, teatro, velada o cualquier otra actividades siempre está el problema de la falta de aparcamiento, lo que limita mucho la organización de otros proyectos.
"Tenemos que buscar también el diálogo y entendimiento con el Común de los Vecinos, porque allí también se encuentra la finca La Boyal", añade Casanova.
Por otra parte, indica que los habitantes del castillo se han quejado en muchas ocasiones de la falta de proyectos y actividades que potencien turística mente el castillo. En esta línea, el regidor chisparrero añade que se trata de dar vida al castillo y ayudar a los emprendedores.
Para ello, en los últimos meses se han cedido las instalaciones municipales del antiguo Ayuntamiento a dos emprendedores. Se trata de un espacio abandonado. Se sacó a licitación pública ambos locales y se instalaron dos negocios, uno de accesorios y souvenirs y otro sobre actividades relacionadas con aves rapaces.
"La línea política del Ayuntamiento es poner a disposición a los vecinos los recursos que disponemos lo más barato posible", indica Juan Casanova, quien destaca que el alquiler de estos locales en el castillo es de 150 euros mensuales para facilitar las economías familiares.
Al hilo, el primer edil añade que continúa adelante el proyecto de una microindustria polivalente para la elaboración de dulces, quesos, envasado de verduras, elaboración de mermeladas. Pretendemos que todos los vecinos, incluidos los del castillo que quieran emprender algún negocio relacionado con la transformación de productos agrícolas puedan tener este apoyo municipal.