Sí, es cierto, ya se está retirando, no obstante la letra de la canción era otra, porque ya la chicas no quieren ser princesas y a los chicos aún les da por perseguir, el mar en un vaso de ginebra... pongamos que hablo de Madrid. Aunque de lo que quiero hablaros podría ser cualquier sitio, ya sea Madrid, Sevilla, cualquier diputación provincial, ente comarcal o municipal, como el Campo de Gibraltar o como si hablaramos de la misma Jimena. Lamento que esta vez sea tan prosaico, cuantificando algunos datos, para aclarar conceptos, porque lo cierto es que pongamos que hablamos de este país.
Madrid cuenta actualmente con 216 asesores (y eso que en el último año se han reducido de 255 a 216, es obvio que sigue siendo “exagerá”), los cuales supone un montante de 10,3 millones de euros, con una media de 48.000 en bruto de cada uno de estos asesores, a esos salarios habría que añadirle las retribuciones en especie, en dietas por asistencia a consejos o plenos, ayudas, transportes y similares, que no se declaran, que se desconoce su importe. Todo ello equivale a la mitad del recorte aplicado a las empresas de limpieza que ha provocado la reciente huelga, que acumuló toneladas de basura hasta este fin de semana.
Sigamos con datos, el Ayuntamiento de Madrid, Barcelona o Valencia tiene 95 concejales cada uno de ellos, en 2010 el Tribunal de Cuentas realizaba un informe apabullante, en donde se especifica que buena parte de estos concejales cobran igual al sueldo de un Ministro de España, estos datos hay que sumarlo a los asesores mencionados con anterioridad. También habría que sumar los datos de Diputaciones y Mancomunidades (el Informe se refiere a entidades locales del conjunto del país, ya sea gobernadas por el PP, el PSOE, IU o nacionalistas), el citado tribunal matiza sobre las entidades locales, en concreto sobre la Ley de Base de Régimen Local, que: "no establece límites de carácter cuantitativo a las retribuciones". Si comenzamos a reflejar datos de las empresas públicas y organismos autónomos que depende de la administración local las cuentas se disparan y la transparencia se oscurantiza, tanto hasta llegar a abrumar.
Además el Ayuntamiento de Madrid tiene una deuda de más de 7.000 millones de euros, aunque la deuda, en unos casos mayor y otras no tanto, es generalizada en la gran mayoría de pueblos, ciudades y provincias españolas. Conlleva que los salarios bajen y los impuestos suban, como la contribución, como “otros tantos” servicios y tasas, lo que supone un importante peso para las familias. Pagamos servicios, porque nada es gratis, claro está, no obstante también pagamos muy buenos salarios de asesores y políticos, verdaderos paraísos de cementerios de políticos que ya no están en el poder, de personal de confianza o de gente cercana al partido, está claro que no hablo ahora de Madrid, que cada cual reflexiones como crea conveniente, no pretendo decir nombres, aún así a buen entendedor...
Lo que si es cierto es que parece que se haya perdido el norte, los ciudadanos no estamos dispuesto a poner en marcha la brújula y decir “basta ya”, no podemos seguir así, porque estamos hipotecando el futuro de generaciones que vienen detrás nuestra.
Si nos detenemos en los entes instrumentales dependientes de las comunidades autónomas, complicado, muy complicado, no se disponen de datos concretos, porque la falta de transparencia son partes de las características más genuinas de su indiosincrasia particular. Así podemos hablar en Andalucía de empresas como el Ente de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE), con 349.317 euros de salarios para directivos, incluidos 19.396 euros para alquiler de vivienda y 3.842 euros en dietas, lo que no se sabe cuantos directivos tiene, ese pequeño dato sin importancia no lo dan, esto ocurre en infinidad de entes andaluces, así de terrible.
Tanto como en las televisiones públicas dependientes de estas comunidades autónomas, como el Canal 9 valenciano, se habla de su cierre en la actualidad, pues contaba con más personal y directivos en 2009, que Antena 3 y Tele 5, “ojo” que las “dos” juntas, con menos audiencia y una difusión bastante inferior que estas dos cadenas.
Como conclusión, hace poco el Primer Ministro italiano, Enrico Letta reconocía que habría grandes sorpresas en las elecciones europeas, concretamente ponía en tela de juicio en el caso de nuestro país, la “partitocracia” ejercida en España, exponía: “también en España, donde habrá que ver si los grandes partidos retienen el 80 % del electorado, o si, por el contrario, empieza a pasar como aquí en los últimos 5 años”. Parece evidente que desde Europa se preveé la caída de las castas políticas en nuestro país, se habla de la adulteración de las últimas encuestas, que se han desarrollado y analizando en clave bipartidista, para mantenimiento del sistema. Nos toca a los ciudadanos reflexionar, ante un país con un desempleo que se acerca al 30 % de la población activa, con un 10 % por encima en Andalucía, con una pérdida importante de derechos y servicios en Educación y Sanidad, con una pérdida importante de poder adquisitivo y con el endurecimiento de acceso al sistema de pensiones, que viene desde el 2010 para acá, comenzando con mucha claridad con un gobierno socialista y continuado con la misma claridad con un gobierno conservador, no sé que piensan la gente de mi pueblo, por mi parte creo que ya está bien, ya es hora de construir de otra forma, ya es hora de decir basta, tenemos dentros de unos meses un encuentro con las urnas, tengamos presente que caminando construiremos caminos.
Fdo. Eduardo Navarro Cupido.