Desde ahí partiremos hacia el lugar donde dará comienzo la marcha, el
cementerio de Castellar (km 40´5 de la A-405 dirección Castellar hacia
Jimena-Ronda) a las doce del mediodía. El recorrido es de unos 3´5 kms. Y
se confirma la asistencia de nuestro portavoz nacional Diego Cañamero
Valle y de Juan Manuel Sánchez Gordillo y por supuesto de más
compañeros/as de las uniones locales de nuestra Andalucía.
Luego entre las tres y tres y media se celebrará la asamblea nacional del SAT, en el Patio Andaluz (sit
uado en la plaza de Andalucía), donde hablaremos sobre nuestro posicionamiento de la finca y la marcha a Madrid del 22 de Marzo.
Avisamos que el acto de las 18 horas queda suspendido, tras lo acordado
en el territorial celebrado en Jerez de la Fra y que ha concluido hace
apenas unas horas.
Las uniones locales del Sindicato
Andaluz de trabajadores de Jimena de la Fra. y de Castellar de la Fra.
ante la inminente venta de La Almoraima, hacen un llamamiento e invita a
los campogibraltareños, así como a todos los pueblos de Andalucía, a
mostrar su rechazo a la expoliación de nuestra tierra que sin ningun
pudor está llevando a cabo el gobierno central, pisoteando y ninguneando
al pueblo andaluz. Para ello se celebrará una marcha protesta el
próximo 26 de Enero a las doce del mediodía, con un recorrido que
transcurrira por la A-405 entre el cementerio de Castellar y la entrada
principal de la Finca (rotonda de subida al Castillo).
Con
motivo de la amenaza que supone la perdida de este patrimonio público,
el pueblo andaluz , mas que nunca, se debe levantar y gritar a una, un
pueblo libre, digno de sus raíces e historia, un pueblo que no se
doblega ante los caprichos del mercado y que no no tolerará en silencio
como desde la ejecutiva destrozan sus fuentes de riqueza.
Exigimos al gobierno central que paralice de inmediato la venta de La
Almoraima. Reclamamos la tierra pública para el pueblo obrero andaluz.
Instamos a la Junta de Andalucía a que no se quede en un solo blindaje
de la finca, si no que se realice también mediante proyectos para la
creación de empleo, la instalación de cooperativas que funcionen con
una gestión pública cien por cien. Desde la expropiación, treinta años
ha tenido el ejecutivo andaluz (gobernando siempre por el PSOE) como los
gobiernos centrales presididos por los socialistas para poder llevar a
cabo una gestión pública en beneficio del pueblo de Castellar y nuestra
zona rural.
La Almoraima no se vende, se defiende.
¡¡¡ TIERRA PÚBLICA= GESTIÓN PÚBLICA !!!