LA INDEPENDENCIA DEL PAIS CATALAN Y DEL PAIS VASCO. CUESTION DE FRONTERAS
Tanto
en el País Catalán como en el País Vasco, existen una gran mayoría de
ciudadanos que no quieren convivir con el resto de los que
formamos España. Los vascos
intentaron la segregación con el plan Ibarretxe y los catalanes con el
de Artur Mas. El vasco lo afrontó Zapatero y el catalán lo tendrá que
resolver el señor Rajoy.
Mi opinión es que ningún ciudadano tenemos que convivir dentro de una colectividad a
la fuerza. Que pensaríamos si los españoles pidiéramos un referéndum para marcharnos de
la Comunidad Europea y nos dijeran que no lo podemos
celebrar, porque no está recogido en las leyes europeas y tenemos que
seguir en Europa a la fuerza.
Es
esto lo que está ocurriendo en España. Los nacionalistas españoles, no
permite un referéndum promovido por los catalanes porque no lo recoge La
Constitución,
como si Esta fuera palabra de Dios. Desde 1812 hemos tenido ocho
Constituciones, algunas con nombre propio (La Pepa, La Gloriosa) otras
liberales con ideologías progresistas o moderadas, otras republicanas o
monárquicas, esto nos demuestra que las constituciones
no son mandamientos intocables; cada una se adapta a su tiempo
histórico. Es decir, que si no se permite a los catalanes celebrar un
referéndum es porque no le da la gana al Sr. Rajoy, para mi esta sería
la repuesta honesta. No hay que meter a nuestra Constitución
por medio, como algo represivo contra los catalanes.
La
cuestión no es si los catalanes pueden celebrar un referéndum para
seguir perteneciendo al colectivo social que se llama España. Lo que es
necesario y lo
mas importante, es donde debe de estar el derecho a elegir libremente a
que sociedad o nación quieren seguir perteneciendo. Según los
nacionalista españoles de izquierdas como de derechas, la decisión de
que los catalanes y vascos dejen de pertenecer a España,
tienen que ser el resultado de un referéndum a nivel de España,
mientras que el Gobiernos Catalán y Vascos dicen que tiene que ser a
nivel Catalán o Vasco. Pero, ¿por qué tienen que ser, lo que diga
un gobierno u otro? ¿Por qué no se respeta la opinión de
los ciudadanos a otros niveles de convivencias como el provincial o el
municipal? Al nivel de municipio (nivel básico de convivencia) sería el
idóneo para respetar la libertad como individuo, que libremente elige
como quiere convivir con otros ciudadanos
que piensan, sienten y comparten el mismo nacionalismo. Quiero decir
que una vez que se celebren el referéndum aquellos pueblos o municipios
que quieran ser de País Catalán, que así lo sean y los que quieran
seguir perteneciendo a España, que así lo sean.
Veríamos municipios en la geografía catalana que serian de España, como
el condado de Treviño que es de la provincia de Burgos y esta dentro de
Álava. Esto no es tan difícil de hacerlo en un territorio sin fronteras
como el que vivimos. Solo debe de haber
una voluntad política. ¿No se, si con esta formula el nacionalismo
catalán le siguiera interesando el referéndum?
Hablando
de fronteras: Otra tontería y gran mentira que se está utilizando como
amenaza a la independencia catalana, es que dejarían de pertenecer a
Europa si
esta sen llevara acabo y que España se opondría a su nueva integración
europea, con lo cual el País Catalán y Vasco viviría eternamente fuera
de Europa. Cuando el interés de España es todo lo contrario, sería esta
la primera que exigiría que tanto los Vascos
y Catalanes fueran Europeos.
Cualquier
ciudadano que haya viajado a Europa por carretera o por tren, lo han
tenido que hacer por una de estas dos únicas salidas que tenemos los
españoles
hacia Europa. Salida catalana (La línea Barcelona-Cerbère,
también llamada línea Barcelona-Portbou o por la salida del País Vasco
(Irún –Hendaya). Entre una y la otra tenemos una muralla, llamada Los
Pirineos. (Se intentó habilitar el paso aragonés de Canfranc como salida
a Europa, siendo esta solución inviable por su dificultad orográfica y
su gran coste económico, además, el Gobierno
Frances dice que no invierte un euro para dar continuidad a esa salida
innecesaria para ellos). Por esta simple razón España no iba a permitir
en no tener fronteras abiertas con Europa. ¿Qué ocurriría si todas las
mercancías y viajeros tuviéramos que pagar
un peaje al País Catalán o al Vasco para entrar o salir de Europa?
A
parte de esta solución, existen otras; como ejemplo, cambiar los
artículos necesarios en La Constitución para que España sea un País
federal como Alemania.
Donde quepan las aspiraciones nacionalistas de los catalanes dentro de
nuestra España querida. También existe la solución troglodita para
celebrar o no un referéndum,” la de los mamporros”.Véase la opción de
Crimea.
E. Alonso