El SAT de Castellar se
reunió el viernes 14 de marzo con Fernando Alvarez, jefe del departamento de
vías Pecuarias a instancia del Delegado Territorial y Ordenacion del territorio
de la provincia de Cadiz Fernando Ruiz Henestrosa. El encuentro, realizado en
la sede del sindicato estuvo presidido en todo momento por el interés de
solucionar este viejo problema por parte de los técnicos de la Junta de
Andalucia.
El sindicato se ha pronunciado sobre el estado de las vías pecuarias y
caminos públicos de Castellar y la
necesidad de “implicación de todas las instituciones y estamentos
políticos para que de una vez se puedan recuperar y mantener estas vías p
ecuarias.
No comprendemos, como la vereda de San Roque, deslindada desde hace siete
años por la Junta de Andalucia,
puede seguir cerrada por la Almoraima en su paso hacia el Castillo de
Castellar con cancelas , candados, y vigilantes.
Una vía que puede representar, una
vez liberada de las cancelas, la posibilidad para transitar hacia el Castillo
de Castellar sin el peligro que actualmente existe por la carretera, amén de un
recurso social e incluso económico para los vecinos/as de Castellar, grupos
senderistas, cicloturistas... que a través de esta vereda podemos subir al
Castillo.
La otra Vía
Pecuaria de urgente actuación en su paso por Castellar sería “La cañada Real de
Gaucín”:
En este punto
nos sumamos a la propuesta que la Asociación Veredas Libres presentó a la Junta
de Modificación de Trazado para garantizar el tránsito y los usos
ecoturísticos, históricos y de conservación ecológica que la normativa
vigente le otorga.
Su primer tramo
está abierto y puede transitarse. No necesita modificar su trazado ya que
discurre por la finca Dehesa Chapatal, por lugares “lugares singulares”
reconocidos por la propia Junta como de altísimo valor ecológico y potencial
ecoturístico (por ejemplo, la aliseda de Sotogordo). Insertos en la ampliación
del Parque de los Alcornocales que próximamente se incorporarán al Parque Natural,
dentro de lo que se ha llamado “corredor verde”.
Es el segundo
tramo el que está usurpado, cercenado en su trazado. En parte por la Finca
Almoraima.
Como
alternativa, real y viable, donde todos los sectores afectados salían ganando
se propuso un trazado acorde con lo establecido por el reglamento de Vías
Pecuarias que discurría bordeando las parcelas agrícolas y transitaba por
fincas de titularidad pública, por un itinerario idóneo a las finalidades y
usos de esta Vía Pecuaria, que nos sirva para el desarrollo rural de nuestro
pueblo, simplemente para ocio y disfrute de vecinos/as y visitantes de la comarca.
Hay que retomar
este nuevo trazado para de una vez por toda cerrar el litigio y la
contradicción de que sean las propias autoridades competentes que han de velar
por el cumplimiento de la normativa de Vías Pecuarias sean las primeras
usurpadoras de las mismas y privarnos como pueblo de unos caminos históricos que
tanto necesitamos para trabajar, con iniciativas que aprovechen nuestros
propios recursos naturales, conservando el patrimonio y realizando una oferta
de ocio natural a la comarca.
No es de recibo
que el ministerio, por hacer caja, hipoteque nuestro futuro como pueblo. Y sólo
lo preocupe vender la finca de Almoraima a un señorito.
Valoramos
positivamente la nueva predisposición tanto del Delegado, como de sus técnicos
y sobre todo de su jefe de departamento de vías pecuarias; FERNANDO ALVAREZ.
El SAT advierte que no van a parar en la defensa de estos bienes del
pueblo para que este pueda usarlo, y que su interés no es otro que crear una
red de corredores ecológicos y caminos peatonales en todo el término municipal
y por ende comarcal.