La posición estratégica de
Jimena ha propiciado que a través de la historia siempre haya jugado
un papel importante en el desarrollo de las comunicaciones en el sur de nuestra España. Datada su
existencia desde los albores de la evolución de la humanidad, nuestro enclave
siempre ha ejercido como referencia de paso para las transacciones
comerciales entre la importante bahía de
Gibraltar y el centro de la Península Ibérica.
En el marco de la historia, es hasta hace muy poquito tiempo que el desarrollo del comercio entre las zonas
del interior se hacia apoyados en la tracción animal. No es hasta la aparición
del ferrocarril a principio del siglo
XIX y más tarde el desarrollo de la industria automovilística que van cambiando
las formas de hacer comercio entre los pueblos que se había mantenido durante
siglos.
Aquí en Jimena todos conocemos
de la existencia de calzadas, senderos y veredas que servían de canales de
comunicación entre los pueblos y los
vecinos que habitaban por todo el territorio. Caminos y senderos transitados a
diario por ejércitos de arrieros, que con sus reatas de mulos, transportaban la
producción industrial, entre comillas, de nuestros montes. Todo lo que nos rodea, el enclave
estratégico, los campos y los montes, amparan un obligado desarrollo del oficio
de la arriería, que aun habiendo sido sustituido en la inmensa mayoría de las
actuaciones por los vehículos de
tracción motor, aun en las operaciones
en las que hay que extraer los productos del monte, la arriería sigue jugando
un papel principal.
La importancia de la producción de
nuestros montes en la economía del pueblo, mantiene a Jimena como referente en el mantenimiento del oficio arriero. Las
tradicionales ferias que se celebraban en el mes de mayo que partían el
desarrollo de los trabajos en el monte, separando la temporada del carboneo,
con el verano de corchas, servían de
hervidero de tratos entre arrieros e
interesados que utilizaban el momento
para la compra-venta de animales.
La sensibilidad del pueblo hacia
este oficio que el desarrollo de los
tiempos va dejando a un lado como a
tantos otros apegados a la tradición, hace que el ayuntamiento de Jimena,
atendiendo a la iniciativa popular, se decida, en colaboración con un grupo de
vecinos, a organizar el Primer Encuentro Andaluz de Arriería, que se celebró durante los
días 15 y 16 de mayo del año 1999 en Jimena de la Frontera. Se dieron conferencias a cargo de estudiosos
del mundo de la Arriería, se
celebraron mesas redondas en las que los arrieros hablaron y expusieron la situación de su oficio, y se
organizaron concursos y exhibiciones donde se intentaba mostrar a la ciudadanía las formas y los caracteres
que rodean a este oficio tan particular.
Nació así el Concurso de Arriería de la
Feria de Mayo de Jimena de la Frontera.
La iniciativa
caló en la comarca y en los sucesivos años los pueblos de los alrededores
fueron incluyendo en sus programas de ferias
concursos y exhibiciones de arriería con las que se pretendía dar un
reconocimiento al oficio de la arriería
tan arraigado en nuestras gentes. Concursos y exhibiciones que se fueron
diluyendo para finalmente quedar vivo el concurso que inició toda esta marea
arriera.
En Jimena este
año vamos por la XVI edición del Concurso de Arriería. En el
desarrollo del concurso hemos intentado difundir las
peculiaridades de este trabajo. Hemos ido cambiando para hacerlo de forma amena y distraída y en el año 2005
incluimos dentro de los eventos el peculiar concurso de arrecogedores,
consistente en una carrera cargado con un hace de corchas. Reseñar que este
concurso es único en el mundo.
Para hacer todo
esto hemos contado siempre con la colaboración de la comisión de fiestas y
principalmente de ese grupo de vecinos amantes de este tradicional oficio,
Diego Jiménez, Juan Marín, Miguel Quintero, José Mari Marín, Álvaro Marín y el
que suscribe estas notas, Raúl Cárdenas. Tenemos que agradecer la siempre
disposición de los empresarios del sector para colaborar con nosotros, La finca
de Almoraima, Juan Quintero, Manolo el Monje y Paco Benítez. A todos los
arrieros que con su participación permitieron
el discurrir de los concursos y por supuesto a todos los vecinos y
simpatizantes que con su interés justifican las celebraciones de estos eventos
que algunos años constituyeron el alma de la Feria de Mayo de Jimena de la
Frontera.
Raúl Cárdenas
Castillo
Coordinador Concurso Arrieria