Nuevo libro de las Reales Fábricas de Artillería ... por José Regueira.




NUEVO LIBRO DE LAS REALES FÁBRICAS DE ARTILLERÍA
José Regueira Ramos
En el año 2003 publicó el Instituto de Estudios Campogibraltareños la primera edición de mi libro las Reales Fábricas de Artillería de Jimena de la Frontera. De este libro se hizo una presentación en Jimena, regalándose un ejemplar a todos los asistentes. Pero, como pasaba con todos los libros editados por el IECG, no se llegó a poner a la venta. Sus mil ejemplares se  distribuyeron a bibliotecas, Universidades y otros centros de enseñanza, además de a los miembros del propio IECG.

En el caso de este libro, fue acogido con gran entusiasmo por el general de Artillería y en aquel momento Gobernador Militar del Campo de Gibraltar Justo Ruiz Sevilla, que solicitó trescientos ejemplares que desde el gobierno Militar fueron distribuidos a todas las dependencias españolas del Cuerpo de Artillería. El resultado es que muy pronto se agotaron incluso los ejemplares que quedaron en mi poder y hoy, transcurridos ya once años, son bastantes las personas que se han interesado por la adquisición de ese libro, lo que no era posible por estar agotado. Esto me ha animado a hacer una nueva edición dentro de la colección El Castillo de Jimena, que pongo a disposición de los interesados. Esta edición ya está en la calle aunque, en el momento de escribir este artículo,  todavía no se ha hecho de ella presentación oficial. Los primeros ejemplares los he entregado a la Asociación La Estrella, que los tiene a disposición de quien quiera adquirir este libro. El importe íntegro de estos primeros ejemplares será para esta asociación de niños con alguna discapacidad, que tan necesitada está de apoyo moral y ayuda económica.
El título de “Reales Fábricas”, en plural, es debido a que existieron tres proyectos de los cuales se ejecutaron dos y solo llegó a funcionar el del río Hozgarganta, en la zona conocida como “Pasada de Alcalá”. De ésta se conservan algunos indicios de la fábrica pero el canal que le suministraba agua (el “cao”, como es conocido en Jimena) está en buen estado de conservación en la mayor parte de sus aproximadamente 700 metros de longitud. Todo ello en un paraje de belleza incomparable, en el borde del Parque de los Alcornocales. El proyecto inicial era construir esta fábrica en el río Guadiaro, aguas arriba de San Pablo, en las proximidades del Corchado. Este proyecto pronto se desechó por las abundantes riadas que arrastraron los primeros materiales allí acumulados. El del Hozgarganta fue un proyecto provisional en espera de encontrar un emplazamiento más idóneo en el Guadiaro, por tener mayor caudal y ofrecer mayor garantía de funcionamiento todo el año. Este emplazamiento se encontró en el cortijo que hoy conocemos como “Fábrica de las Bombas”, en el que se llegaron a construir unos ochenta pabellones y se invirtieron infinidad de recursos, para finalmente abandonar el proyecto prácticamente terminado pero que no llegó a funcionar. Los motivos de estos tres proyectos, sus vicisitudes, el funcionamiento del del Hozgarganta y el abandono del del Guadiaro se explican detalladamente en el libro.
El libro fue escrito después de más de veinte años de investigación en distintos archivos españoles, especialmente en el de Simancas y en el de la Marina, en el Viso del Marqués. En ambos archivos se conserva amplia y valiosa documentación de la gestación y funcionamiento de estas importantes industrias militares del siglo XVIII. En la metodología del libro se hace primero un detallado encuadramiento histórico dentro de los que significó la empresa pública en España, sus orígenes, etapas históricas y los diferentes tipos de Reales Fábricas emprendidas en el siglo XVIII en España, en especial durante el reinado de Carlos III. En el caso de las de Jimena se encuadran dentro del apartado de empresa pública desde su nacimiento, funcionamiento y hasta su abandono en el año 1790. Fue promovida por el propio monarca, quien nombró superintendente al ministro de Indias José de Gálvez, al que los directores de la fábrica informaban mensualmente de los pormenores de su funcionamiento y producción.
En el libro se especifican las causas de su gestación y emplazamiento, las diferentes etapas de la construcción y funcionamiento, las causas de su cese, el personal empleado y su destinos una vez abandonada la producción. Se acompaña de un amplio apéndice documental en el que se incluya la Real Cédula de Carlos III ordenando su construcción, diferentes planos de las fábricas del Hozgarganta y del Guadiaro, una detallada relación de todas las minas de hierro exploradas (casi todos los montes de Jimena y algunas fincas de campiña), documentos de la producción de balería, relación de piezas de bronce y cobre importados de América para su fundición, de partidas de dinero llegadas también de América para la financiación de la fábrica, cañones recibidos para ser refundidos, embarcaciones empleadas en el transporte de la producción de balería tanto para el gran asedio de Gibraltar (1779-1783) como para las plazas de América, relación nominal de personal técnico, administrativo y auxiliar y relación de edificios de la fábrica del Hozgarganta, entre otros documentos.
Durante la concentración de asociaciones de senderistas que tendrá lugar en Mayo en Jimena se impartirá una charla a los asistentes sobre este tema y en las Jornadas de Historia de Jimena que se celebrarán en Junio también hablaremos sobre determinados pormenores de esta singular etapa industrial en una población tradicionalmente rural, desgraciadamente efímera. Esta edición se ha realizado en sistema Bubok, lo que permitirá consultar el contenido del libro en internet. Quiero expresar mi gratitud a la inestimable colaboración que para ello me ha prestado Antonio Sierra, que también ha dejado huella de su pericia de periodista profesional en la contraportada del libro. Hago mías sus últimas palabras: “Este libro pretende rescatar uno de los más importantes episodios de la historia local, para que no vuelva a ser devorado por el olvido”.  

5 de mayo de 2014
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA