![]() |
Foto: Archivo TJD |
Surgida como propuesta durante la celebración de las Jornadas de Historia de 2013, se concretó en los meses previos a las de 2014, en las que hizo su presentación con una brillante organización de las conferencias, las actividades complementarias y la colaboración de otras asociaciones.
En este 2015 se dispone a repetir y probablemente superar el éxito del anterior, después de un año en el que ha realizado diversas e importantes actividades culturales dirigidas a diferentes colectivos.
Yo me siento orgulloso y muy agradecido de que hayan tenido la atención de nombrarme Presidente de Honor.
Y haciendo honor (valga la redundancia) a este nombramiento me atrevo a sugerir nuevas actividades que estoy seguro desarrollarán brillantemente como asociación y a nivel individual alguno de sus miembros.
Como ya he dicho en alguna ocasión, yo tenía preocupación por la continuidad de las Jornadas de Historia. Se superó por TANIT con brillantez esta primera prueba en la que se completaba mi relevo en la organización de las Jornadas. En ellas ya habían colaborado eficazmente miembros de la asociación como Pepi Contreras, Juan José Rondón o Pedro Corbacho, estos dos últimos como concejales de cultura.
Ahora se hará inevitable un segundo relevo de mi actividad como Cronista Oficial.
Y es que el tiempo no perdona y tengo que reconocer que ya no tengo las energías, la capacidad de desplazamiento y, sobre todo, el dominio de las nuevas tecnologías y de las redes sociales que requiere la función de cronista.
En el seno de Tanit hay personas como su presidenta Pepi Contreras, perfectamente capacitadas para asumir estas funciones. Por supuesto que, en la medida de mis posibilidades, siempre estaré dispuesto a colaborar y a ayudar en las tareas que se me requiera. Otra actividad que sugiero, en la que TANIT puede asumir un importante papel asesor y gestor, es el la posible iniciación en Jimena de lo que podría ser un Centro de Documentación de temas relacionados con la localidad, el término municipal e incluso el Campo de Gibraltar. Desde hace años vengo haciendo ofrecimiento al Ayuntamiento de la creación de alguna institución o alguna sección de la Biblioteca Municipal que acoja el depósito de una serie de libros, documentos y fondos editoriales de la Editorial Regueira y la colección de libros “El Castillo de Jimena”. Actualmente son de mi propiedad pero yo quisiera que quedasen depositados en Jimena y al servicio de lectores, documentalistas o investigadores. He de reconocer que siempre que he hecho esta propuesta ha tenido buena acogida pero no se ha avanzado en su materialización. Quizá yo he tenido parte de culpa por no haber explicado bien en qué consiste este legado que quisiera hacer a Jimena, siempre que se cumplan unas condiciones mínimas que lo hagan operativo y no quede arrinconado en un trastero. Por ello quiero hacer una somera explicación sobre el contenido de este legado.
En primer lugar constaría de la mayor parte de mi biblioteca particular que, como algunos saben, consta de bastantes miles de libros que podrían llegar a los diez mil. Entre estos libros hay algunos que son documentos únicos como pueden ser la escritura de creación de la Sociedad Industrial y Agrícola del Guadiaro en la que está la creación de las colonias de San Pablo y San Martín y la descripción de las 327 fincas que constituían la Sociedad. O importantes documentos relacionados con las Reales Fábricas de Artillería de Jimena.
También hay documentos de pleitos del municipio con el Duque de Medina Sidonia que, como se sabe, ostentó el señorío de Jimena desde el siglo XV hasta 1837. También otros documentos relativos a alcabalas, etc. En cuanto al contenido de los libros tengo una sección de temas locales, otra de temas comarcales del Campo de Gibraltar, de la relación de Galicia con la zona del Estrecho y bibliografía sobre algunos otros temas, siempre relacionados con la comarca, utilizados por mí al escribir libros o comunicaciones y ponencias a Jornadas de Historia.
Debo hacer constar la gran colaboración prestada por Lucía Coronil que, como bibliotecaria, ya ha clasificado varios cientos de estos libros con arreglo al método de biblioteconomía ABSYS, mediante el cual cualquier persona puede tener información desde cualquier sitio de España sobre la localización de un libro determinado.
El problema es que no se dispone actualmente de un lugar adecuado para su ubicación en estanterías localizables y nuevamente se han tenido que guardar en cajas, con lo que pierden su operatividad. Comprendo las dificultades de disponer de espacio y ubicación idóneos, pero en otro caso no serían operativos.
Yo tengo mucho interés que este legado quede en Jimena y esté al alcance y localizable por cualquier jimenato o forastero a quien le interese.
Es una oferta que por primera vez hago pública y de la que sé que en TANIT se le presta la atención que merece.
Me gustaría que fuese el germen de un CENTRO DE DOCUMENTACIÓN en Jimena.