Se llama Iván Chaves Iborra, tiene 36 años y es hijo del vicepresidente tercero del Gobierno y ex presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves. Su especialidad, por la que es ampliamente conocido en toda la Comunidad, especialmente en Sevilla, es utilizar la red de contactos que le aporta su apellido para conseguir contratos de instituciones públicas para sus clientes, que le pagan comisiones de hasta el 45%, tal y como ha comprobado este diario de la amplia documentación recabada al respecto.
Dentro de la contabilidad interna de las empresas de Iván Chaves, a la que ha tenido acceso El Confidencial, hay un documento especialmente significativo que, según fuentes muy próximas al hijo de Manuel Chaves, “fue elaborado por el propio Iván en su ordenador”. Se trata de una hoja de cálculo de Excel denominada “Datos Liquid PdS 07”, es decir, la liquidación del hijo del entonces presidente andaluz con la empresa jerezana Publicaciones del Sur, que edita decenas de periódicos de pago y gratuitos en toda Andalucía.
A lo largo de 2007, mientras Manuel Chaves presidía la Junta de Andalucía, su hijo Iván contabilizó una veintena de reuniones que incluyeron a su propio padre, a consejeros y altos cargos del Gobierno andaluz y representantes de cajas de ahorros. Junto a cada reunión de su agenda, Iván Chaves anota cantidades de dinero y el incremento conseguido respecto al año anterior, 2006.
Personas que forman parte del entorno profesional de Iván Chaves explicaron a El Confidencial, tras analizar el documento, que “es evidente que la primera columna “Fact 2006” refleja lo facturado antes de comenzar sus gestiones, mientras que la segunda, “Fact. 2007”, se refiere a lo comprometido o lo que él pensaba ingresar a partir de sus gestiones, y las dos últimas reflejan las diferencias, a partir de las cuales él podía cobrar su comisión. Iván gustaba de anotarlo todo y constantemente hacía previsiones de facturación”.
En el documento aparecen los nombres de consejeros de la Junta de Andalucía, como Concha Gutiérrez del Castillo (entonces consejera de Obras Públicas, actualmente senadora socialista) o Sergio Moreno (consejero de Turismo, Comercio y Deporte, ahora director general de la Agencia de Puertos de Andalucía), a cuya reunión acompaña una anotación de 180.000 euros.
La agenda de Iván Chaves (ICH en la hoja de cálculo) también incluyó otros altos cargos de la Junta y subordinados de su padre, como Manuel Sánchez Jurado, que era el consejero delegado de la empresa pública de Desarrollo Agrario y Pesquero (DAP), José María Rodríguez, titular de la viceconsejería de Cultura, o el propio Enrique Cervera, el entonces viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Manuel Chaves, que ha negado la existencia de esa reunión.
Cervera es actualmente el director de comunicación de Manuel Chaves en la vicepresidencia tercera del Gobierno central. Es más, una de las anotaciones refleja, dentro de Presidencia, “reunión con MCH”, que responde a las iniciales de Manuel Chaves, y, al lado, 90.000 euros, que es la cantidad que abonó la Junta al grupo PdS por la suscripción a varios de sus periódicos. En esa fecha el consejero de Presidencia era Gaspar Zarrías, que actualmente ocupa la secretaría de Estado de Cooperación Territorial, a las órdenes de Manuel Chaves.
Leído en El Confidencial