Deberán sumarse todas las rentas de la unidad familiar y dividir por el número de miembros. Si el resultado está por encima de 481 euros, no habrá ayuda. Los parados sin ningún ingreso que vivan con sus padres dejarán de tener derecho a la ayuda de 400 euros del Gobierno si la renta de sus progenitores supera los 1.443 euros al mes. La ministra Fátima Báñez explicó que, a partir del decreto-ley aprobado hoy por el Gobierno, se modifican las condiciones para poder acceder al conocido como Plan Prepara.
Hasta la fecha, no se tenía en cuenta si el beneficiario vivía o no con sus padres. A partir de ahora, para la concesión de la ayuda de los 400 euros, se considerará la unidad familiar en la que resida el peticionario. Si está con sus padres, tendrá que sumarse las rentas de éstos, y dividirlas por los tres miembros de la familia. Si el resultado es superior a 481 euros (el 75 por ciento del salario mínimo interprofesional) no tendrá derecho a cobrar. Báñez confirmó que, por otro lado, se subirá de 400 a 450 euros la cuantía de la ayuda a parados con hijos a su cargo. La ministra consideró decepcionante el Plan Prepara porque sólo ha conseguido que un 1 por ciento de las personas acogidas al mismo hayan encontrado empleo estable, pese a que su finalidad era la recualificación profesional de los 500.000 beneficiarios hasta la fecha, y que encuentren empleo.
El programa, que pasa a llamarse Nuevo Plan Prepara para el Empleo, "priorizará a los parados de larga duración", según ha explicado, y tendrá en cuenta la situación no solo de la unidad familiar, que incluye a los "descendientes", sino también de los "ascendientes", es decir, que se extiende "a padres y abuelos". "No contaban los ascendientes, en el futuro sí contarán", ha subrayado Báñez.
Así, los parados que hayan agotado las prestaciones por desempleo pero convivan con sus "ascendientes familiares", no podrán cobrar la ayuda si estos tienen ingresos que, divididos entre todos los miembros de la unidad familiar, superen los 481 euros mensuales por cabeza (75 % del salario mínimo), no podrán cobrar la ayuda de 400 euros que incluye el plan.
La vicepresidenta, Soraya Sáez de Santamaría, definía los cambios como una "reordenación" con un doble objetivo: "Que nadie que de verdad lo necesite se quede sin la necesaria asitencia del Estado" y "apoyar a quien más lo necesite".
Para beneficiarse del Plan Prepara, los solicitantes deben estar inscritos como demandantes de empleo y carecer de rentas de cualquier naturaleza superiores en cómputo mensual al 75% del salario mínimo interprofesional (SMI), excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.
En cuanto al aumento de 400 a 450 euros en la ayuda, será para aquellos casos en los que los beneficiarios tengan a su cargo a dos miembros de la unidad familiar, además de a su cónyuge o pareja de hecho. Para el resto de los desempleados, la ayuda será de 400 euros mensuales y en ambos casos la duración máxima será de seis meses. Los que actualmente están cobrando la ayuda no se verán afectados por las modificaciones aprobadas este viernes por el Gobierno.
La ministra de Empleo ha justificado los cambios operados en el programa en los "decepcionantes" resultados que ha tenido el plan, cuyo principal objetivo es conseguir la recualificación de los desempleados para su inserción en el mercado laboral."Se ha hecho más orientación que formación", ha lamentado Báñez, que ha dicho que muy pocos beneficiarios han encontrado empleo y entre quienes lo han hecho sólo el 0,95% fue contratado de manera indefinida.
Más hombres que mujeres
El programa Preparaha beneficiado a 500.859 personas desde que se creó en febrero de 2011 hasta julio de este año. Según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en la primera edición del plan (desde febrero de 2011 a agosto de ese año) el 20% de quienes percibieron esta ayuda consiguieron empleo, sin embargo en la última (de febrero a agosto de 2012) apenas supera el 6%.Hasta mayo de 2012 el programa ha supuesto un gasto de 1.051,7 millones de euros. Este gasto ha sido de 345,9 millones para el periodo marzo-agosto 2011, de 447,6 millones entre septiembre de 2011 y febrero de 2012 y de 258,06 millones para el periodo marzo-mayo de 2012.
El total de beneficiarios que cobraban la ayuda en junio de este año era de 211.461 trabajadores. Empleo señala que el programa ha atendido a un mayor número de hombres (56%) frente a un 44 % de mujeres, y la mayoría eran de mediana edad, ya que el 84% tenía entre 25 y 54 años.
Hasta ahora, el perfil del beneficiario de la ayuda ha sido el de un hombre (56%), de bajo nivel formativo (72% no supera la educación primaria) y de mediana edad (el 84% de ellos entre 25 y 54 años). Un 14,1% de los beneficiarios, parados de larga duración, tenían entre 16 y 24 años, y casi un 8% tenía estudios universitarios.