Una entidad pretendía desahuciar a una familia con cinco hijas por no pagar el alquiler.
Binta (12 años), Kaddijatou (10) y Fatoumata (5) tenían que haber ido esta mañana al instituto y al colegio en Salt (Girona). Aisa (3 años) y el bebé Aja Mama, de dos meses, hubiesen pasado la mañana con su madre. Pero ayer no era un día normal. La familia esperaba ser desahuciada y los padres querían evitar a sus hijas el mal trago de llegar del colegio y encontrarse que no podían entrar en su casa. Sentados en el sofá del salón, rodeados de fotos de familia, padres e hijas miraban con curiosidad el revoloteo de gente en el salón. Las niñas tenían ganas de que todo acabase pronto.
“Esta tarde sí que vamos al cole”, aclaraba Kaddijatou en un perfecto catalán.
En abril pasado la familia no pudo pagar el alquiler del humilde piso, de 580 euros. “Aunque luego seguimos pagando, nos enviaron la notificación en septiembre”, explicó el padre, Bakary Sabally. La inmobiliaria, Rentespais Penedès (participada por Caixa Penedès) es la propietaria del piso y quería desahuciarles ayer, pero aceptó en el último momento postergarlo hasta febrero. Hasta el cónsul de Gambia se acercó a Salt para interesarse por el caso. “En mi país no le haríamos esto a nadie. Ni a extranjeros ni a gambianos”, dijo Bakary Sabally con un enfado visible. “Es una vergüenza que allí España salga siempre por esto”.
El caso de esta familia se produce en una semana especial en Salt, solo dos días después de que todos los grupos políticos votaran por unanimidad declarar la localidad “libre de desahucios”. La moción, aprobada este lunes a propuesta de CIU y PSC, fue criticada desde un primer momento por los miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) al considerarla “cosmética” e inútil. “Lo que tienen que hacer es poner a funcionar la mesa de coordinación por el derecho a la vivienda”, opina Marta Afuera, portavoz de la PAH. Esta mesa, en la que participan Cáritas, el colegio de Abogados, la PAH y los grupos políticos, funciona en Girona de forma bastante efectiva, según los implicados. “En Salt se creó hace un año pero no se ha convocado nunca”, explicó Iolanda Pineda, ex alcaldesa del PSC y concejal.